miércoles, 26 de septiembre de 2012

Logotipos de Linux



Estos son los logotipos de Linux que hay en España. 

La arquitectura del pc

1.  La placa base es la encargada de interconectar todos los dispositivos internos de tu ordenado.

2. Los elementos que van colocados en una placa base son: 

Microprocesador: es el cerebro del ordenado, se encarga de realizar todas ls operaciones de calculo y de controlar lo que pasa en el ordendor recibiendo información y dando órdenes para que los demás elementos trabajen.

 

 RAM: se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayoría de software. Es allí donde se cargan todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo.


PILA: se encarga de mantener la alimentación eléctrica del reloj de tiempo real (RTC), también es la encargada de mantener los parámetros almacenados en la CMOS RAM que son usados por la Bios. 


BIO: es un tipo de firmware que localiza y prepara los componentes electrónicos o periféricos de una máquina, para comunicarlos con algún sistema operativo que la gobernará. 


TARJETA GRÁFICA: Una tarjeta gráfica es una tarjeta de  expansión para un  ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor.



TARJETA DE SONIDO: Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para ordenadores que permite la salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador. 



VENTILADOR: La función del ventilador es coger aire frío del exterior y hacerlo pasar al interior ya que la fuente de de alimentacíon realia un trabajo y se calienta, y por eso se coloca un ventilador, para evitar el calentamiento en exceso. 



 El Disco Duro: 
Es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátiles que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales.  

 Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo ejeque gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.

 En un ordenador pueden haber tantos discos duros como conectores de Sata tengas y pueda soportar tu fuente de alimentación. 

Hay dos tipos de discos duros: 

 Discos duros IDE: Son discos duros cuya electrónica de manejo está incorporada al propio disco, por lo que son los más económicos.

Discos duros SCSI:
Son discos duros de gran capacidad de almacenamiento (desde 5 Gbyte hasta 23 Gbytes). A diferencia de los discos IDE, pueden trabajar asincrónicamente con relación al microprocesador, lo que los vuelve más rápidos.

 Tipos de sistemas de almacenamiento:
Hay varios tipos de sistemas de almacenamiento en un ordenador parte del disco duro: 

Memoria ROM:  Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el programa básico de iniciación, instalado desde fábrica. Este programa entra en función en cuanto es encendida la computadora y su primer función es la de reconocer los dispositivos, (incluyendo memoria de trabajo), dispositivos.

Memoria RAM: Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o sea, como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la característica de ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté encendida el ordenador. En ella son almacenadas tanto las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos que introducimos y deseamos procesar, así como los resultados obtenidos de esto.

Memorias Auxiliares: .Por las características propias del uso de la memoria ROM y el manejo de la RAM, existen varios medios de almacenamiento de información, entre los más comunes se encuentran: El disco duro, El Disquete o Disco Flexible, etc...


La memoria ram se diferencia de la rom en que la memoria puede leer/ escribir obre sí misma por lo que, es la memoria que utilizamos para los programas y aplicaciones que utilizamos día a día y la memoria rom por el contrario sólo puede leer y es la memoria que se usa para el Bios del Sistema.


Puertos de un ordenador: 

Los puertos de un ordenador sirven para: sirven para recibir y enviar datos del ordenador a periféricos que estén conectados a ella, estos se llaman puertos de comunicación y actualmente se conoce una gran gama de ellos.

Tipos de puertos: 

 
Puerto  serie: Es  interfaz  de comunicanciones  entre ordenadores  y periféricos  en  donde la  información  es  transmitida  bit a bit  
enviando un solo bit a la vez (en contraste con el puerto paralelo que envía varios bits a la vez).


Puertos PCI: son ranuras de expansión en las que se puede conectar tarjetas de sonido, de vídeo, de red etc.


PCI-Express:  usa los conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación serie mucho más rápido que PCI y AGP.



Puertos de memoria:  A estos puertos se conectan las tarjetas de memoria RAM. Los puertos de memoria, son aquellos puertos en donde se puede agrandar o extender la memoria del ordenador. 

Puerto USB: Permite conectar hasta 127 dispositivos y ya es un estándar en los ordenadores de última generación, que incluyen al menos dos puertos USB 1.1, o puertos USB 2.0 en los más modernos. 

MODEM: 

Es un dispositivo de hardware que se conecta con tu ordenador y a una línea telefónica. Permite al ordenador conectarse con otros ordenadores a través del sistema de teléfono.


ROUTER: 

Un “Router” es como su propio nombre indica, y fácilmente se puede traducir, un enrutador o encaminador que nos sirve para interconectar redes de ordenadores y que actualmente implementan puertas de acceso a internet 

Tipos: 


Router neutro: suelen emplearse en conexiones de cable módem. El Roúter neutro dispone de una conexión WAN.



Router xDSL: Emplean en conexiones de banda ancha xDSL como ADSL, ADSL2 y ADSL2+, es decir que con un único router tenemos acceso a la red local y a internet.